Ayuda
Facturacion

Facturacion

ExtraPOS considera las opciones fiscales necesarias para operar el negocio

Extra POS tiene como opción estándar la facturación fiscal, con las variantes requeridas. Para eso se consideran dos grupos de opciones para la emisión de facturas:

  • Autofacturación de clientes
  • Emisión de facturas por personal de la tienda (facturación en sucursal)
    • Factura de tickets
    • Facturas sin ticket
    • Facturas globales (Público general)
    • Notas de crédito
    • Facturas de plataformas
      • UberEats
      • ExtraRápido
      • Rappi
      • DidiFood
    • Facturación de regalías (aplica para caso de franquicias)

AUTOFACTURACIÓN DE CLIENTES

Para fines de conocimiento, se muestra a continuación la forma en que los clientes llevan a cabo el proceso.

  1. Es necesario que el cliente escanee con el teléfono móvil el código QR que viene en el ticket, ya sea con la cámara en algunos modelos o en una aplicación para leer códigos QR especial para ello.

  2. Se muestran los datos de ese ticket escaneado y se solicita un RFC válido para facturar.

  3. Al poner un RFC válido, te permite avanzar a la siguiente página.

  4. En la segunda pantalla, si es cliente nuevo, solicita que registren todos los datos necesarios. Si es cliente existente, te pide que los valides o corrijas.

  5. Al darle el botón siguiente, se genera la factura y se envía al correo indicado. Asimismo, está disponible para descarga y/o reenvío.

NOTA:

Se tienen que considerar los requisitos que el SAT solicita para el registro de clientes:

  • No poner el tipo de razón social.
  • Que el CP sea exactamente el correspondiente.
  • No usar acentos.

FACTURACIÓN EN SUCURSAL

Extra POS contiene dentro de las opciones del menú Facturación un botón de selección donde se indica que es una factura manual (captura libre) o con ticket (seleccionando en una caja de búsqueda).

OPCIÓN TICKET

  1. En la caja de búsqueda, tecleamos el folio del ticket a facturar. Al seleccionarlo, se toman los datos del ticket y se agregan al cuerpo de la factura.
  2. Seleccionamos el cliente, ya sea por RFC o por razón social indistintamente (hay 2 cajas de búsqueda).
  3. Al tener completos los datos, aparece el botón Generar.
  4. Al presionarlo, se genera la factura y se envía al correo indicado. Asimismo, está disponible para descarga y/o reenvío en la opción Reportes Facturas.

NOTA:

Dentro de esta opción NO se validan los días límite para facturar, puedes facturar cualquier ticket, de cualquier fecha.

OPCIÓN MANUAL

En caso de extravío de ticket, o que queremos facturar algo que no sea un ticket, usamos el botón de selección manual.

  1. En la caja de selección, si tu nivel es administrativo, escoges la sucursal. Si tu nivel es operativo (tienda), no te muestra la opción y te asigna tu sucursal.
  2. Enseguida de la caja de selección, está una casilla de verificación que debes marcar si el ingreso no está relacionado a una venta por ticket (como por ejemplo la venta de mobiliario o aceite reciclado), para que lo considere como ingreso extra en el estado de resultados.
  3. Seleccionas el cliente.
  4. Tecleas el concepto o conceptos (renglones de la factura) y sus precios.
  5. Al tener completos los datos, aparece el botón Generar.
  6. Al presionarlo, se genera la factura y se envía al correo indicado. Asimismo, está disponible para descarga y/o reenvío en la opción Reportes Facturas.

Existen dos opciones adicionales (facturación global y nota de crédito) que tienen su propia sección.


NOTA DE CRÉDITO

Extra POS tiene dentro de las opciones del menú Facturación un botón de selección donde se indica que es una nota de crédito.

Comparte muchas características con la factura manual, pero con la particularidad de que debe estar relacionada con una factura existente.

  1. En la caja de búsqueda, buscas la factura a la cual relacionarás la nota de crédito.
  2. El cliente se asigna automáticamente.
  3. Tecleas el concepto y sus precios.
  4. Al tener completos los datos, aparece el botón Generar.
  5. Al presionarlo, se genera la nota de crédito y se envía al correo indicado. Asimismo, está disponible para descarga y/o reenvío en la opción Reportes Facturas, resaltada en color azul.

FACTURACIÓN GLOBAL

Extra POS tiene dentro de las opciones del menú Facturación un botón de selección donde se indica que es una factura global.

Consideraciones:

  • Para poder emitir un CFDI de Factura Global, el código postal del Receptor debe ser el mismo que el del emisor.
  • Si el valor registrado en el atributo RFC del nodo Receptor contiene XAXX010101000 y/o XEXX010101000, el valor registrado en el atributo Nombre del nodo Receptor debe contener el valor PÚBLICO EN GENERAL.
  • El Régimen Fiscal del cliente Público en general debe configurarse como 616 - Sin obligaciones fiscales.
  • El Uso CFDI del cliente Público en general debe configurarse como S01 - Sin efectos fiscales.
  • El campo Periodicidad mostrará la lista de opciones de acuerdo al catálogo del SAT c_Periodicidad.
c_Periodicidad Descripción Fecha inicio de vigencia
01 Diario 01/01/2022
02 Semanal 01/01/2022
03 Quincenal 01/01/2022
04 Mensual 01/01/2022
05 Bimestral 01/01/2022
  • La Periodicidad = 05 (Bimestral) aplica únicamente para empresas RIF, por lo cual se debe tener asignado el Régimen: 621 - Incorporación Fiscal en el catálogo de Empresas.

El campo Meses mostrará la lista de opciones de acuerdo al catálogo del SAT c_Meses.

c_Meses Descripción Fecha inicio de vigencia
01 Enero 01/01/2022
02 Febrero 01/01/2022
03 Marzo 01/01/2022
04 Abril 01/01/2022
05 Mayo 01/01/2022
06 Junio 01/01/2022
07 Julio 01/01/2022
08 Agosto 01/01/2022
09 Septiembre 01/01/2022
10 Octubre 01/01/2022
11 Noviembre 01/01/2022
12 Diciembre 01/01/2022
13 Enero-Febrero 01/01/2022
14 Marzo-Abril 01/01/2022
15 Mayo-Junio 01/01/2022
16 Julio-Agosto 01/01/2022
17 Septiembre-Octubre 01/01/2022
18 Noviembre-Diciembre 01/01/2022
  • Si el campo Periodicidad contiene el valor "05", el campo Meses debe contener alguno de los valores "13", "14", "15", "16", "17" o "18".
  • Si el campo Periodicidad contiene un valor diferente de "05", el campo Meses debe contener alguno de los valores "01" al "12".
  • El campo Año es de formato numérico y el valor mínimo a capturar es 2021.

CANCELACIÓN DE FACTURAS

Esta opción está disponible en la opción Reportes > Facturas. Al dar clic en el estatus de la factura, te pedirá confirmar la operación.

  1. Irá al SAT y cancelará la factura.
  2. Después, aparecerá la confirmación.

Las facturas canceladas cambian de estatus y aparecen en un color gris claro.